Taller de estimulación multomodal

Este curso, estuvo destinado al reconocimiento de señales a través de los sentidos del tacto y el oído, principalmente, como posibilidad de inclusión para personas ciegas o con visión reducida,; pero a la vez, mostró las capacidades de los seres humanos cuando, auún sin la necesidad de cambiar la forma de aprendizaje, utilizamos sentidos para cuyo uso efectivo, no fuimos entrenados. Un entrenamiento efectivo en el uso de todos los sentidos y, por lo tanto, una aproximación multimodal al análisis de los datos  que permite detectar rasgos que no son evidentes para alguno de los sentidos, es parte de los objetivos de este curso.

En la edición 2025, la tarea se centraró en dos ejes fundamentales:

a) Una introducción al sistema Braille de Escritura: esta propuesta constituye el rasgo más original del curso, ya que el taller de Braille está pensado especialmente para personas videntes. El mismo sera dictado por dos capacitadores, una ciega y otra con visión reducida, de manera que el desafío para los asistentes será entender cómo es el mundo según la aproximación de estas capacitadoras.

b) Una aproximación multimodal a temas de aprendizaje tradicional, en el campo de la matemática (funciones y datos presentados en tablas de dos columnas)  y la física (radiación electromagnética en la región del visible y fuera del visible) , a imágenes (estrellas, galaxias, nebulosas) y datos astronómicos (espectros y curvas de luz)  y al uso de sistemas transductores (LIghtSound, Orchestar y aplicaciones para delulares).

Instituciones convocante: Posgrado Facultad de Ingeniería-Universidad de Mendoza y Universidad Tecnológica Nacional – Regional Mendoza

Profesionales a cargo: Prof. Belen González, Tec. María Ines Vicente, Dra. Beatriz García, Dra. Johanna Casado.

Días y horario: El curso se desarrolló entre el 5 de mayo y el 10 de junio de 2025.10 de junio)